De acuerdo a los aprendizajes
esperados, los alumnos deben de reconocer el espacio en el que se encuentran
así como sus características naturales y sociales, como punto de partida, es
reconocer el mundo en el que viven y su dinámica, para concretar este aprendizaje
se propone como actividad la realización de un globo terráqueo, en el que los
alumnos identifican los océanos, continentes y los polos, el mismo globo
terráqueo se parte separando un gajo para identificar las capas de la tierra, y
a su vez, el mismo globo terráqueo se utiliza para generar las diferentes
proyecciones cartográficas. El resultado que se observa es que los alumnos
pueden comprender de mejor manera la forma en la que está integrada la tierra y
la importancia que tienen las proyecciones cartográficas, otro aspecto
importante es que al realizarse la actividad fuera del aula, la dinámica de
trabajo es diferente y se obtiene un mejor resultado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario